-Oferta limitada-
Aprende a operar en bolsa en 3 semanas
Nuevo programa de formación
-Abrimos de nuevo 50 plazas para la mejor formación de bolsa-
¿Por qué 50 plazas? Esta formación estará tutorizada por José Javier. Su tiempo es limitado para poder ofrecerte un seguimiento íntegro y de calidad.
780€
Formación ‘Aprende bolsa en 3 semanas’ + 4 meses de servicio de información
50 plazas por tiempo limitado para los participantes en en el Webinar de JaviZone.
48 horas de formación
18 meses para realizar la formación a tu ritmo.
Formación impartida por José Javier @gestiprudent y Roberto Alvar @Thmuay1977
Atención personalizada
Acceso vía teléfono y whatsapp a José Javier para resolver dudas
Acceso al servicio de alertas
4 meses gratis al servicio de información de BolsaZone
Acceso al canal intradía de JaviZone
4 meses gratis al canal de intradía de JaviZone
¿Tienes dudas? Agenda ahora una sesión José Javier.
¿Prefieres trasladar tus dudas por correo electrónico? Escríbenos un e-mail a clientes@bolsazone.com

Conoce el contenido de la formación
Gracias a los 25 años de experiencia hemos creado el mejor plan de formación en Bolsa, rediseñando toda la formación que hemos dado hasta el momento. Una enseñanza que hubiéramos deseado para nosotros mismos o para nuestros propios hijos si se iniciaran desde hoy en este apasionante mundo.
Módulo 1 - Introducción
Aprenderás por qué debemos invertir, qué es la inflación y como nos afecta, el efecto en las pensiones presionadas por la evolución poblacional y la importancia de generar ingresos pasivos para lograr la independencia financiera. Además, descubrirás la fórmula del interés compuesto y cuáles son las ventas de invertir en Bolsa.
Módulo 2. Desmontando las mentiras de la bolsa
Las personas sin formación tienen una serie de ideas preconcebidas sobre la bolsa y que son falsas tales como que la bolsa es muy arriesgada o que la bolsa es solamente para ricos o para gente muy lista. En este módulo desmontaremos todos esos mitos.
Módulo 3. Adentrándonos en la bolsa
Aprenderás con ejemplos reales todos los conceptos que son necesarios para entender este mundo: qué son los mercados financieros, qué es una acción, que es la liquidez, tipos de acciones, que son market cap y EV, qué es una ampliación de capital, qué es una IPO, qué es una OPA, qué es la volatilidad, qué son los dividendos y el yield, qué son un Split y un contrasplit, qué es una SPAC.
Módulo 4. Distintos tipos de trading/inversión
Inversión activa versus inversión pasiva. Fondos Gestionados. ETFs. Roboadvisors. Gestión activa: batir al mercado. Invertir vs Trading. Tipos de Trading. Trading de Noticias. Invertir por Fundamentales. Value Investing. Invertir por Dividendos.
Módulo 5. Fuentes de información
Páginas de la empresa. Páginas de Organismos oficiales: CNMV, SEC, etc. Informe Anual. Webs para fundamentales. Webs para análisis técnico. Webs para operaciones de insiders. Screeners. Webs de macroeconomía.
Módulo 6. Contabilidad para la inversión
Introducción. Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Balance, Estado de flujos de caja. Todo ello de verá de forma sencilla con ejemplos reales.
Módulo 7. Fundamentales
Introducción. ¿Qué es el análisis fundamental? ¿Qué es el Value investing? ¿Quiénes fueron los fundadores del análisis fundamental y el value investing? Subtipos de análisis dentro del análisis fundamental. El método del descuento de flujos de caja, los principios de Benjamin Grahm, las 5 fuerzas de Porter, análisis DAFO de una empresa, ineficiencias del mercado, Growth versus Value.
Módulo 8. Fundamentales. Ratios de valoración
Fuentes de información
Módulo 10. Valoración relativa o por múltiplos
Los ratios de valoración. El PER. El EV/EBITDA, múltiplos sobre valor en libros, múltiplos sobre ventas, situación actual de los ratios de mercado. Herramienta de valoración.
Módulo 11. Generación de ideas y empresa de Calidad
Las buenas ideas te rodean cada día. Siguiendo e los grandes inversores. Oportunidades en OPAs. Spin-offs. Compras de Insiders. La empresa ideal. Moats o fosos defensivos. Usando un screener. Otras fuentes de ideas.
Módulo 12. Aprende a operar. Tipos de órdenes.
Orden Limitada, orden a mercado , orden por lo mejor, volumen oculto, órdenes midprice, stop-loss, stop dinámico, orden de venta stop limitado, órdenes en corto (short), horquillas de precios, costes para operar.
Módulo 13. ¿Cómo elegir un bróker?
Aspectos a considerar al seleccionar un bróker. Costes de los brókers. Comparativa. Interactive Brókers. Degiro. Renta 4.
Módulo 14. Interactive brókers en la práctica.
Cómo operar desde el móvil. Cómo operar desde el TWS.
Módulo 15. Análisis Técnico
Soportes y Resistencias. Indicadores. Volumen. Configuraciones técnicas. Vela PEG. Situación de mercado
Módulo 16. Gestión del Riesgo
¿Por qué gestionar el riesgo? ¿Qué es gestión de riesgo en compra/venta de acciones? ¿Qué conseguimos? Aplicación práctica de la gestión del riesgo. Posibles escenarios y adaptación operativa. Ejemplo práctico con una empresa. Stoploss y dónde colocarlo.
Módulo 17. Operativa BolsaZone
Búsqueda de rentabilidad vía fundamentales y vía análisis técnico. Revisión diaria de los mercados. Rotación. Ejemplos de ideas de inversión. Análisis Técnico del fin de semana. Opciones PUT y CALL.
Módulo 18. Psicología en el trading/inversión
El éxito en bolsa es 25% análisis – 75% emociones. El ciclo de las emociones en Bolsa. Miedo versus rentabilidad. Economía conductual versus teoría económica clásica. Emociones versus Racionalidad. Sesgos en la toma de decisiones. ¿Cómo mitigar esos sesgos?
Módulo 19. Recoger las ganancias/cortar las pérdidas
No suenan campanas en lo más alto. Valor intrínseco. Stop de Beneficios. Entrada por AT = Salida por Stop Loss. El método de William J O’Neill, Climax Tops, Sistema de Poda de BolsaZone. Ir subiendo stops de forma progresiva. Venta inmediata.
Módulo 20. Fiscalidad
Declaración del IFPF – Modelo 100. Modelo D6. Modelo 720
Tutorías
Multitud de tutorías en las que encontrarás muchos ejemplos prácticos: Valoración de una empresa por suma de partes, mercados difíciles con nueva variante COVID, caídas en China, Cierre de Año- Reflexión e Impuestos, Análisis de Renault, Ratios de valoración, Valorando Compounders, Valoración de GEO Group y Lemonade, Hamilton Thorne y Enghouse Systems, cómo valorar un REIT, valoración de Vidrala, prácticas con Opciones PUT y CALL, OPAS, empresas de moda y valoración de Nagarro, cómo invertir en empresas cíclicas, Ánalisis de Netflix y de Alquiber, ¿dónde invierten los grandes inversores?
Testimonios
Así hablan nuestros clientes sobre BolsaZone.
Agenda una sesión
Javier y su equipo te ayudarán a resolver todas las dudas que tengas sobre la formación.

José Javier González Murga
Co-fundador Bolsazone
Inversor, consultor de empresas, Ex -CFO de grandes multinacionales y docente en la Universidad de Málaga, pero sobretodo apasionado de los mercados financieros. Lleva más de 20 años gestionando activos en bolsa americana y europea. Especializado en fundamental y técnico.
Bolsazone no representa un servicio de inversión en los términos previstos en el artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y en el artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, al tratarse de un servicio de formación y educación en materia de análisis bursátil de carácter genérico y no personalizado a las circunstancias del cliente. Bolsazone al no ofrecer ningún servicio de inversión o servicio auxiliar de inversión en los términos que recogen las leyes españolas y especialmente al no recaer en el caso previsto en el artículo 5.1 letra“g” del Real Decreto 217/2008, no requiere de autorización e inscripción alguna ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores ya que este servicio se encuentra fuera de las competencias de dicha institución.
Bolsazone no ofrece ningún tipo de asesoramiento financiero personalizado atendiendo a las circunstancias personales de los alumnos ni de forma activa ni mediante respuesta a las preguntas recibidas de los alumnos. Todo el material y formación ofrecida, tiene un carácter totalmente educativo, por lo que Bolsazone no se responsabiliza del uso indebido que el alumno haga de dicha información (como por ejemplo replicar los ejemplos de inversión que se presenten en las lecciones en su cartera de inversión personal y/o profesional).